Llegamos al final de la segunda década del siglo XXI, y tristemente todavía es necesario celebrar un día especial para pedir el final de la violencia contra las mujeres. Seguimos sufriendo, seguimos siendo violadas, seguimos recibiendo palizas, castigos emocionales, y mucho más…
Renuncio a ti, por respeto a mí misma
¿Estás dispuesta a renunciar a tu pareja por respeto a ti misma?
Si sufres de maltrato, insultos, burlas y presiones por parte de tu pareja, ¿eres capaz de decir “hasta aquí llegué, y ya no más”?
Muchas mujeres viven relaciones tormentosas sin saber imponer el respeto a sí mismas. Puede que tú seas una de ellas, pero no tienes porqué seguir siéndolo. Tú puedes aspirar a más, a mucho más.
Violencia de género, ¿se puede evitar?
Cada año, el 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la No Violencia de Género, se convocan grandes marchas y manifestaciones a favor de la mujer, se grita a voz “¡basta!”, pidiendo mayor justicia social y judicial… Gritamos contra la violencia, la televisión dedica espacios a hablar del tema, publicamos alguna protesta en nuestros muros, e intentamos hacer que se nos oiga decir no a la violencia de género.
Si eres maltratada, ni por los hijos sigas con él
El abuso y el maltrato, tanto físico como psicológico y emocional, no debe ser aguantado y permitido bajo ninguna circunstancia. Ni por seguridad económica para ti y los hijos, ni por amor a él, ni por ningún motivo. Perdonar a un maltratador no te hace ningún bien, ni a ti ni a tus hijos que indirectamente sufrirán las consecuencias.
Ideas erróneas acerca de la mujer maltratada
Las mujeres maltratadas son tal vez las menos comprendidas de todas, nadie las entiende, «tienen lo que quieren, se merecen o se buscan… Pues si no quisieran ser maltratadas, ¿no dirían BASTA YA?»
A continuación una lista de razones por las que nos equivocamos en nuestro modo de verlas…
Cómo descubrir a tiempo si tu hombre puede volverse violento
Hoy día, como siempre, la violencia  de género es moneda corriente. Se deja ver en la calle, en la televisión, en las escuelas y, en el seno de la familia. No es nada nuevo, las abuelas y bisabuelas también la padecieron en silencio y soledad.
La violencia de género, a modo de g golpes e insultos que menosprecian y sobajan a una mujer, siempre está presente. Los gobiernos e instituciones intentan combatirlo, pero somos nosotras mismas, las mujeres, las que debemos estar atentas a prevenirlo. Para ello, primero tenemos que saber descubrirlo, y a ser posible identificarlo y rechazarlo antes de que llegue a nuestras vidas.
Derechos y obligaciones de la mujer
Toda mujer, sin distinción de raza, credo, estrato social, tiene todo derecho a ser protagonista de su propia vida, decidir libremente lo que desea ser, sopesando los pros y los contras de acuerdo a sus capacidades y posibilidades, siempre pensando en mantener y/o fortalecer su autoestima. La mujer que por alguna razón se olvida de su propio valor, debe revalorizarse y enfocar sus planes, explotar sus conocimientos o adquirir nuevos, que por sencillos que esos conocimientos sean, le de satisfacciones personales y traigan resultados positivos para su familia, todo esto significa hacer valer sus derechos.
¿Amor o maltrato?
En la etapa del noviazgo, muchas veces estos derechos no nos son negados, aunque sí ignorados. El abuso y maltrato siempre empieza de una manera muy sutil, tanto así que muchas veces excusamos el comportamiento del abusivo novio…
Es importante abrir los ojos a la verdad y ser valientes para romper una relación destructiva.
La violencia de género es inaceptable
¡No a la violencia contra la mujer! Aun con todos los avances sociales que hemos realizado las mujeres en el último siglo, la violencia de género es el pan nuestro de cada día.
Unas sufren maltrato en sus carnes, otras son emocionalmente maltratadas hasta no ser dueñas de si mismas… Denuncia la violencia de género, declárate en contra.
Maltratada en el corazón
Otras son menos evidentes y mucho más sutiles. No son tan conocidos ni tan repudiados. Son los abusos que consisten en golpes al corazón, a la integridad de mujer, a las emociones. Maltrato psicológico emocional. Igualmente repudiable y muy grave.
La violencia contra mujeres aún no ha finalizado… ¡Basta ya!
En pleno siglo XXI, lejos de erradicarse, las mujeres aún siguen sufriendo en manos de hombres que no las respetan… ¡Basta ya!
¿Cómo es esto posible? ¿Hasta cuándo?
25 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
ESPECIAL: Maltrato a la mujer
No basta con declararse en contra de la violencia de género y el maltrato: hay que entrar en acción.
Cada día mueren mujeres en manos de sus parejas, pero muchas son las que sufren en silencio el maltrato en sus propios hogares.
Informarse acerca de ello, cómo sucede, porqué, y cómo evitarlo es esencial para defender adecuadamente a la mujer.
Quien nos lastima no nos ama
Nos cegamos por amor, muchas veces siendo incapaces de ver los fallos de nuestra pareja, justificándole y perdonándole una y otra vez.
Pero quien nos lastima no nos ama. Si un hombre te ama de verdad, no te hará daño alguno.
Si te lastima no te aferres a él, reivindica tu derecho a la felicidad, al amor verdadero, y déjale, que quien te daña no sabe valorarte y no te merece.