padres

La ingratitud de los hijos

A veces los hijos son muy desagradecidos con sus padres, incluso en su etapa adulta, cuando se esperaría de ellos una mayor capacidad de apreciar lo que sus padres hicieron para ellos.

Bien es cierto que hay padres que no han sido ejemplares, pero incluso los mejores padres, los que más han sacrificado por sus hijos, los que más han luchado por darles oportunidades que ellos mismos no tuvieron… también pueden tener hijos muy ingratos.

Leer…

Una inmadura generación de padres y madres

No logro imaginarme a nuestras abuelas, cuando eran madres de familia, quejándose por no poder salir de juerga los fines de semana. No creo que lo deseasen, ni siquiera. Sin embargo, conozco a muchas madres que se quejan de que tener hijos no les permite “HACER NADA”…

Lo que realmente pretenden decir es que, desearían no tener que hacer nada y sin embargo ahora tienen mucho que hacer, constantemente. “Si es que esto es un asco… los niños no me dejan hacer nada…”

Leer…

10 cosas decimos y podrían dejar marcados a nuestros hijos

10 cosas decimos y podrían dejar marcados a nuestros hijos

¿Recuerdas algo que te dijeron tus padres, que te ha afectado toda la vida? ¿Tal vez decían que eres tonta, y te lo creíste? ¿Que nunca lograrías nada en la vida por ti misma, y por muchos años ni lo intentaste? Las palabras de nuestros padres pueden marcarnos de por vida, tanto para bien como para mal.

Ya sabemos que criar hijos puede resultar bastante difícil, a veces. Habrá momentos en los que nos sintamos defraudadas, molestas, cansadas, irritadas o cien por cien enfadadas. Aun así, es nuestro deber vigilar nuestra lengua y no permitirnos decir nada hiriente. Nuestros hijos no se merecen ser tratados con desprecio en ningún momento.

Aquí hay una lista de cosas que jamás deberíamos decirles.

Leer…

Las dificultades de ser hijos

Las dificultades de ser hijosDicen que ser padres es complicado, ¡pero ser hijos también lo es!

Los padres requieren de mucha paciencia, pero los hijos también…

Bien sabido es que los padres no son perfectos y a veces nos ahogan con sus reglas.

Los padres intentan allanar el camino de sus hijos, y ellos intentan aprender a ser libres valiéndose de si mismos…

Leer…

Los niños y la timidez

Los niños y la timidezA ninguna persona tímida le gusta serlo, si pudiese no lo sería.

El mejor momento para superar la timidez y desarrollarse como personas confiadas y seguras de si mismas es durante la niñez.

Como madres, si observamos rasgos de retraimiento, cobardía, inseguridad y timidez desarrollándose en nuestros hijos, debemos saber que aún estamos a tiempo de ayudarles a formar su personalidad y abandonar esa timidez que podría marcar sus vidas negativamente.

Leer…

El estrés de los padres afecta a los hijos

El estrés de los padres afecta a los hijosNo nos faltan motivos de estrés, si la vida de toda mujer ya de por si está llena de preocupaciones, mucho más lo está la de una madre.

A los hijos les afecta el estrés de los padres, también lo viven a su modo, incluso cuando ese estrés es por darles una mejor vida.

Intentemos ser conscientes de como influimos en ellos, de qué piensan y porqué actúan como lo hacen. Dediquémosles tiempo, son nuestros hijos, lo merecen.

Leer…

Se fue, me divorcié… ¿cómo se sienten mis hijos?

Se fue, me divorcié, ¿qué hay de mis hijos?

Cuando se ha formado una familia una separación o divorcio no es sólo cosa de las dos personas sentimentalmente involucradas.

Los niños también cuentan, también sufren, y también tienen que afrontar el dolor de la separación de sus padres. Una madre ha de recuperarse de la ruptura, pero también ha de velar para que los niños también lo hagan.

Leer…

¿Por qué tratamos tan mal a los mayores?

¿Por qué tratamos tan mal a los mayores? Muy a menudo nos enfocamos en la problemática familiar, en los problemas dentro de nuestro hogar, en el esposo que maltrata o la esposa y descuida el hogar, en los hijos que están creciendo, su educación sus necesidades, nuestro trabajo…

¿Y qué hay de nuestros propios padres? Incluso cuando están en nuestro hogar, muchas veces tenemos a los abuelos olvidados.

Leer…

¿Cómo educar a nuestros hijos?

¿Cómo educar a nuestros hijos? Antiguamente los padres eran más estrictos en la educación de sus hijos, y por lo general, niños y jóvenes se comportaban con mayor recato… más que nada por temor y miedo a las reprimendas.

¿Cómo educar, hoy día, a los hijos? ¿Se les puede pegar y castigar y dar palizas? ¿En qué y por qué se considera que hemos avanzado en nuestros métodos de enseñanza para el hogar? Sigue leyendo…

Leer…